Oasis ⟡
Cris Miralles
9/13/2024
Percibo que gran parte de la desazón con la vida que veces noto que se gesta entre la gente, parte siempre por poner la energía bajo el espectro del ILUSIONISMO 🪄.
Lo malo no es ilusionarse. De hecho, creo que hay que mantener esas ganas de mirar siempre hacia adelante con cierta buena impaciencia. Cierto nerviosismo positivo por el ¿y ahora qué vendrá?.
Hasta ahí, bien.
Lo peliagudo, como te decía, es basar tu vida en esa idea ilusoria de que las cosas DEBERÍAN ser de otro modo a como son. Y de que, a pesar de que sabes que no va a ser así, sigues sosteniendo en tu mente que hay una vida IDEAL esperando por ti, que mereces, y que aún no ha llegado, pero lo hará, sin mediar palanca de cambio alguna.
Como un conejo detrás de una zanahoria que nunca llega a alcanzar.
Te olvidas del presente, y proyectas hacia adelante con tu ILUSIONISMO de base.
Te olvidas del presente, y te entristece pensar en lo que ya has dejado atrás.
La cosa se complica si además llegas a cuestionar el hacer del propio Universo, pensando que no debe quererte demasiado (odiarte), por no traerte todo lo que ansías tal y como lo pintas en tu mente. Ya, right now.
Voy con ejemplos del ILUSIONISMO sobre el que nos solemos mover:
Creer que en algún momento de tu vida no habrá problemas.
Creer que somos infinitos y que hay oportunidades que pueden esperar en barbecho hasta que nos sintamos preparadas/os.
Creer que algo que va bien, siempre irá bien (dar por sentado que las cosas no cambian).
Creer que si algo en tu vida no marcha bien, no marchará bien nunca —la espiral, ya sabes—.
Creer que la vida está en deuda con nosotras/os.
(Podría seguir, pero te he citado las 5 notas que tenía en mi cuaderno.)
No te preocupes, he transitado todas y cada una de ellas, por eso puedo verlo con otro prisma.
Estas creencias, permíteme mi postura —y tómala o déjala—, son para mí vivir en la inopia ilusoria y de la irresponsabilidad personal.
Y traen frustración, traen resistencia y traen desconexión.
¿Por qué? Porque es basar tu vida en un ideal de cuento.
El IDEAL no deja de ser un constructo mental. Como esa mente de nuestra niña o niño interior que quería pensar que el verano nunca iba a tener fin. O que nuestras amigas y amigos del cole iban a ser siempre nuestros soul mates hasta el fin de nuestros días en la Tierra.
Era muy guay pensar así en aquel entonces. Pero welcome a la vida adulta.
Así que, dicho todo esto, voy a intentar ponerle remedio. Al menos que le des a pensar si estás leyendo esto y te lo lleves a ti.
Los problemas son inherentes a la vida. Acéptalos.
Las oportunidades están para mirarlas de frente en el momento presente. Ahora.
Si algo va bien, celébralo, pero no lo des por sentado. Agradece.
Si algo va mal, no te victimices, da pasos para cambiarlo. Acciona.
La vida es un milagro per se. No te debe nada. No eres especial. Nadie lo es. No lo soy. Despierta.
Lo primero que te propongo es:
Deshacer el mito del ILUSIONISMO y recargarlo de ASOMBRO. Son dos conceptos diferentes.
Mirar la vida con ASOMBRO. A cada momento, y no sólo cuando las cosas marchan bien.
Venga lo que venga. Me ASOMBRO y busco el aprendizaje.
Ojo, que los mayores aprendizajes vienen de las mayores caídas.
Si hay una caída fuerte, la vida te pedirá transitar ese dolor, pero no quedarte a vivir en él.
Suelto la ILUSIÓN de que «esto (pon aquí tu problema sin resolver)» debería ser de otro modo. El Universo es inmensamente sabio. Sabe lo que necesitas en cada momento para que sigas auto explorándote (a veces a modo de pataleta).
Por si necesitas recordártelo: tu misión de vida es elevar tu consciencia. Y es a través de las situaciones cómo vas pasando cursos en esta Escuela.
Lo segundo que te propongo es:
Crear tu OASIS mental (y ojalá lo hagas a diario, puede cambiarte la vida).
Para entender que los problemas fluyen con el devenir de la vida misma y que es tu responsabilidad bailar con ellos. Piensa en estos tres conceptos para mantenerte a flote siempre:
· CUERPO: dale energía, muévelo, nútrelo bien, escúchalo, no lo envenenes, respétalo.
· SILENCIO: búscalo, encuéntrate en él, atrévete a mirarlo de frente. Medita o simplemente silencia.
· PALABRA: conecta con tu subconsciente con ella a través de la escritura. Escribe qué piensas, deja bailar tu mano, ¿qué te cuenta? ¿qué te cuentas?
Si haces ese pequeño trabajo de «Oasis mental» a diario —o casi— reiniciarás la conexión contigo. Te encontrarás frente a ti. Y surgirán respuestas.
Estoy convencida de ello.
El Universo tiene el 360º de tu vida que tú no eres capaz ni de imaginar.
Así que confía, amore. Sabe lo que se hace.
PD: Esta ha sido la primera parte (o intro) de este concepto de «Oasis mental». En la próxima entrega, te cerraré el tema en cuestión para que lo lleves más a Tierra.
Así que, continuará en la próxma carta 💌…
⟡
Gracias por seguir por aquí.
Escribiéndote desde algún rincón del Universo 🪐,
♡ Si quieres que participe en alguna charla, centro o taller, me puedes escribir a hola@estudiolagom.com
Cris Miralles
Mentora de Bienestar Cósmico e Integral
La energía, en el centro.