Momentos metamórficos ⟡
Cris Miralles
1/26/2024
Vengo de nuevo con mi pequeña dosis de reflexión.
Y, como siempre, espero que te lleves algo de ella .
Te cuento lo que he venido reflexionando esta semana. No sé si me sigues en redes o no, pero justo ayer hablaba de lo que vengo sintiendo como el «cierre de un ciclo».
Como una mini metamorfosis que ha durado aproximadamente un año y que siento que, por fin, ha dado sus últimos pasos.
Abro alas. Por fin.
Me siento más ligera, más alineada con quien soy en esencia. Y, en definitiva, más yo.
Y esto que vengo sintiendo, es algo que quizá también a ti te resulta familiar.
Previamente a ese despliegue, se devienen esos trances de la vida donde “estás”, pero “no acabas de estar”.
“Haces”, pero todavía “haces con miedo, con duda, a veces, hasta sin encontrar el sentido”.
“Vives”, pero todavía no lo haces “con la plenitud que merece”.
La metamorfosis es un proceso complejo y lento que experimentan ciertos insectos.
Mariposas. Escarabajos.
También algunos moluscos. Y algunos anfibios.
Escojo mariposas ahora para ilustrar el ejemplo. Porque lo que conocemos siendo mariposa inicia su vida siendo un pequeño huevo.
A su debido tiempo, ese huevo, rompe. Y de huevo pasa a larva. A oruga.
Como oruga, se alimenta y crece a ojos de lo externo. Tiene vida. Se mueve. Busca. Se sacia.
Pero llega un momento que de larva pasa a pupa.
Y aquí viene uno de los puntos clave: el cierre hacia adentro.
En ese lapso de tiempo en el que el mundo exterior parece no alertar que dentro de ese pequeño “capullo”; en ese “estado pupa”, de inactividad aparente, se está viviendo toda una amalgama de procesos.
Complejas uniones y conexiones.
Creando vida.
⟡
Es un periodo de trance. De mucha agitación interna.
Pero de poco ruido hacia lo externo. No vaya a ser que algo entorpezca nuestro proceso.
⟡
Lo cierto es que si tenemos la suerte de gozar de una vida larga, con bastante probabilidad, vamos a vivir bastantes y diferentes procesos de metamorfismo.
Me doy cuenta mirando fotos. Cómo veo más o menos luz en mí dependiendo del año, de la época, del momento.
Y veo reflejadas en esas fotos las etapas del “estar, pero no estar”. Del “vivir, pero no con la plenitud que se merece”. De la sonrisa externa camuflando la revolución interna.
¿Te pasa también a ti? No te oigo desde mi silla, pero casi intuyo tu “sí”.
⟡
Como siempre, la naturaleza siempre nos enseña —si sabemos ver (como te comentaba en la newsletter anterior)—. Y lo curioso que la oruga en fase pupa siempre busca cobijo en una rama, en una hoja o en una superficie que le aporte bastante seguridad.
Quiere sentirse protegida en todo esto.
Busca ese anclaje a lo seguro.
⟡
A veces tenemos clara la rama a la que anclarnos.
Otras, no tenemos ni idea, vamos a la primera que encontramos, viene el depredador, y fin de la magia. Proceso interrumpido.
⟡
Creo que en un mundo que podría estar repleto a borbotones de mariposas, aún sigue habiendo muchas oruguitas buscando su momento para reconvertirse en algo más bello.
Ojalá te vea aleteando por arriba. Confío siempre en ti.
Mil gracias por leer.
⟡
Si quieres que participe en alguna charla, centro o taller, me puedes escribir a hola@estudiolagom.com
⟡
Gracias por seguir por aquí.
Escribiéndote desde algún rincón del Universo 🪐,
Cris Miralles
Mentora de Bienestar Cósmico e Integral
La energía, en el centro.